lunes, 2 de febrero de 2009

MADRE Y ESTUDIANTE, ¡SÍ SE PUEDE!

Es difícil para una mujer casada y con hijos concluir o continuar sus estudios, pero no imposible. Gracias a oportunidades que brindan centros educativos, apoyo de la familia y, sobre todo, esfuerzo personal, es una realidad encontrar numerosas mamás recorriendo pasillos y aulas con libros bajo el brazo.
Se encuentran inmersas en todos los campos del saber: Astronomía, Historia, Matemáticas, Arte o Medicina; también anhelan concluir su preparación como psicólogas, escritoras, artistas, comunicólogas, físicas. Desafían al machismo y las barreras sociales: son madres, pero además asisten a la escuela en distintos niveles, de primaria a posgrado, sin bajar los brazos en su deseo de conocer, intercambiar experiencias y conocimientos con otros estudiantes.
De acuerdo con un informe realizado por el Gobierno mexicano para el período 1995-2000, diversos factores han dado oportunidad a que las mujeres dediquen mucho más tiempo a las labores extradomésticas que en generaciones anteriores. Por ejemplo, se especifica que ahora el nacimiento de sus hijos (en cantidad menor que hace algunas décadas) se concentra en las primeras etapas del matrimonio, lo que les permite en un lapso relativamente breve dar continuidad a sus estudios.
Para lograrlo, es necesario tanto el apoyo de su pareja, así como de otros familiares, como sus padres, abuelos, hermanos o suegros, a quienes puede encomendar algunas labores domésticas y cuidado de los hijos. Aunque hay ocasiones en que esto es imposible, siempre se tiene el recurso de las guarderías para apoyarse y, ante todo, una buena organización personal y ganas de superarse.
Orden y organización
Antes que nada, es indispensable contar con un plan organizado para abordar la escuela. Por ejemplo, para evitar búsquedas exhaustivas del acta de nacimiento o cartilla de vacunación de un hijo, así como de recibos de luz o teléfono, es indispensable que todos los papeles oficiales se mantengan en un solo lugar, accesible y seguro.
Escribir una lista de las actividades por realizar cada día o semana contribuye a sistematizar y ahorrar esfuerzos excesivos. Es muy recomendable elaborarla con ayuda de la pareja para que cada uno, de acuerdo con sus posibilidades, se comprometa a realizarlas: ir por los niños a la escuela y ayudarlos con las tareas, cumplir con labores domésticas, hacer pagos bancarios y adquirir productos de despensa, entre otros.
Las presiones en rubros que "tradicionalmente" corresponden a una madre, como elaborar la comida, no tienen que ser factores estresantes. Cuando las circunstancias lo permitan, la madre puede elaborarla por anticipado, de modo que niños o esposo sólo tengan que recalentarla; otra posibilidad mucho más en boga es que los hombres cocinen y alternen esta labor con su cónyuge.
Importancia de estudiar
La instrucción académica ayuda a que los seres humanos desarrollen habilidades para alcanzar una relación más compleja en su desempeño social y económico, sin olvidar que el aprendizaje es una herramienta que nos permite formar una mejor familia.
Debido a que el ingreso a las escuelas no siempre ha sido equitativo, las mujeres se han organizado en América Latina con la finalidad de alcanzar y afianzar el acceso a la enseñanza, logrando cada vez un trato más equitativo, aunque todavía perfectible. La participación ha sido tan entusiasta que incluso algunas carreras que durante mucho tiempo fueron "exclusivas" para hombres, como Derecho, Veterinaria o ciencias exactas se han transformando en neutras desde el punto de vista de la composición por sexo de la matrícula, mientras que otras, como Medicina o Psicología, se han feminizado.
Variadas opciones
De manera gradual se ha vivido un cambio en lo que respecta a ofertas y espacios educativos, debido a la necesidad de mucha gente por cumplir con responsabilidades domésticas y laborales.
La enseñanza abierta, sea secundaria, bachillerato o universidad, proporciona una alternativa para quienes cuentan con poco tiempo para asistir a clases ordinarias, además de permitir un avance programado según los requerimientos personales. De este modo, muchas madres han logrado una instrucción de manera notablemente rápida, dando con ello claridad a sus proyectos personales.
Asimismo, aquellas mujeres que ya son profesionistas tienen la ventaja de que muchas universidades cuentan con programas de educación continua con tiempos, formatos y programas flexibles que permiten aprender, ahondar o recibir actualización sobre temas de interés. Son muy diversos, y van de la Odontología a la Sociología, pasando por Economía, Zoología, Educación, Arquitectura, Botánica, Medio Ambiente y muchas más.
Además, existen alternativas para aquellos que desean adquirir conocimientos por el simple gusto de aprender más y divertirse con ello. Por ejemplo, hay diplomados en Literatura, Apreciación Musical, Historia del Cine, determinadas escuelas o períodos artísticos (Renacimiento, Clasicismo, Arte Contemporáneo) que permiten continuar con el desarrollo del ser humano. Como se dirigen al público en general, no es necesario ser un especialista o contar con estudios previos para acceder a ellos, sólo hacen falta ganas de aprender.
En este rubro también pueden considerarse los diversos talleres que se imparten en escuelas, museos o casas de cultura, donde se adquieren técnicas y destrezas que desarrollan potencialidades para el entretenimiento o progreso personal. Algunos de los más comunes: guitarra, fotografía, redacción, baile de salón, danza contemporánea, sexualidad, modelado de barro y otros.
De esta manera, las madres cuentan con posibilidades accesibles y aplicables al campo práctico, acordes con sus necesidades cambiantes en lo personal y laboral: hay cursos que duran tres semanas y que se dictan durante las vacaciones, o bien, se programan durante los sábados para garantizar la continuidad de quienes tienen varias ocupaciones entre semana.
Las consecuencias positivas de la enseñanza permiten relaciones más equitativas de la mujer con su familia y entorno, sea en el corto o mediano plazo, ya que mejora las perspectivas y calidad de vida, a la vez que da lugar a patrones más igualitarios en pareja, y sirve de poderoso ejemplo para que los niños consideren a su mamá como un modelo de esfuerzo y dedicación en los estudios.

0 comentarios:

Bookmark and Share

About This Blog

  © Blogger templates Psi by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP