Más de 15 mil indonesios refugiados en tiendas de campañas
YAKARTA, 5 de enero (PL).— Más de 15 mil indonesios permanecen hoy por segundo día consecutivos albergados en tiendas de campañas, luego de perder sus viviendas en los sismos que estremecieron la provincia de Papua Occidental, comunicaron fuentes oficiales.
Otros dos temblores de tierra de 4,8 y 4,9 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudieron de nuevo esta mañana la región, tras los terremotos de 7,6 y 7,5 registrados la víspera que cortó la energía eléctrica, provocó una alerta de tsunami, causó un muerto y derrumbo decenas de casas y edificios.
La isla de Nueva Guinea, cuya mitad occidental pertenece a Indonesia, se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos siete mil temblores anuales.
De acuerdo con fuentes oficiales, los habitantes acamparon en los jardines y las calles fuera de sus hogares y en toda la provincia había unos 15 mil refugiados.
El gobernador Abraham Atururi, explicó a medios informativos que se crearon 17 campos de refugiados para los desplazados en Nankwari, la capital de la provincia y que 261 personas resultaron atendidas en los hospitales de lesiones múltiples.
También que centenares de edificios privados y gubernamentales resultaron dañados a causa de ese sismo, así como siete puentes, dos de los cuales se derrumbaron.
El presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, designó a sus ministros de Obras Públicas, Djoko Kirmanto; Trasportes, Jusman Syafii Jamal, y Asuntos Sociales, Bachtiar Chamsyah, para que visitarán a la zona afectada para ocuparse de los problemas urgentes.
La Agencia de Meteorología y Geofísica de Indonesia aseguró que Papua Nueva Guinea sufrió 842 réplicas en un período de 29 horas después del primer sismo, incluidos 54 réplicas superiores a cinco en la escala abierta de Richter.
Unas 168 mil personas perdieron la vida en la provincia indonesia de Aceh y en la isla de Nias a causa del tsunami que se registró en Asia en el 26 de diciembre de 2004.
0 comentarios:
Publicar un comentario